
Pero su importancia en el
ámbito de la lingüística moderna (inmersa en la lingüística estadounidense,
cuya corriente principal se definió como postbloomfieldiana) se debe sobre todo
a sus posiciones teóricas. En 1914 vio la luz su primer manual, An Introduction
to the Study of Language; en 1925 fundó la revista Language; y en 1933 publicó
su obra maestra, titulada también Language (El lenguaje).
Aunque el título coincide
con el del libro de E. Sapir, el espíritu y el método de sus posiciones son
radicalmente distintos. Bloomfield quiso aplicar un método rigurosamente
científico. Se planteó problemas teóricos y los resolvió a través del
operacionismo (o sea, recurriendo únicamente a proposiciones iniciales y a
previsiones que implicaran operaciones materiales determinadas) y del
fisicalismo (es decir, utilizando sólo términos derivados, mediante rígidas
definiciones, de un conjunto de términos cotidianos referidos a hechos
físicos). Aplicando estos principios, colaboró en la elaboración de la Enciclopedia
universal de la ciencia unificada.
fuente de informacion:
http://en.wikipedia.org/wiki/Leonard_Bloomfield
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bloomfield.htm
No comments:
Post a Comment